PROTOCOLO COVID-19

En este ENLACE podéis consultar la última modificación, con fecha 1 de abril, sobre protocolo COVID de la Federación Madrileña de Baloncesto (FBM), por la que se eliminan los controles de temperatura, así como las normas relativas a la distancia de seguridad interpersonal y se modifican las medidas referentes a aislamientos de casos positivos y contactos estrechos. En instalaciones interiores sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla.

PRINCIPIOS DEL PROTOCOLO 2021

1) INFORMACIÓN. Todos los involucrados en la actividad debemos conocer este protocolo. El club os hará llegar los cambios y actualizaciones que se pudieran producir a lo largo de la temporada.

El CDE Baloncesto Paracuellos se acoge al Protocolo COVID-19 de la FMB, y así se ajusta a la normativa de uso y protocolos fijados por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, para la realización de la actividad de deportiva de Clubs y Asociaciones en espacios de cesión pública.

Los entrenamientos de nuestros equipos se desarrollarán en el Polideportivo Municipal y en el Colegio Virgen de la Rivera, atendiendo al calendario establecido por el Club en base a la cesión de espacios otorgada por el Ayuntamiento de Paracuellos.

2) SENTIDO COMÚN. Las medidas preventivas y de protección se ajustarán a la realidad de la instalación/actividad.

3) COMPROMISO PERSONAL. Las medidas que se establecen para la protección y prevención del COVID19 carecen de toda virtualidad si no se cuenta con el compromiso de todos los participantes de cumplir y hacer lo posible para su cumplimiento.

Para ello los participantes deben de rellenar verazmente y suscribir con el Club

a) DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DE CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN, DECLARACIÓN RESPONSABLE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO, mediante el cual el/la participante: asume el compromiso de no participar en los entrenamientos y competiciones si presenta síntomas o ha estado en contacto con algún grupo de riesgo; se obliga a revisar su salud diariamente e informar a Club y autoridades en su caso; y acepta el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención que se le impongan desde la entidad y la FBM.

b) HOJA DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR COVID19: en la cual los/as participantes, asumen el compromiso de cumplir y respetar las normas establecidas por el Club para los entrenamientos y competiciones.

En el caso de menores de edad, los progenitores, tutores/as, representantes legales, suscribirán ese compromiso personal por escrito como medida de refuerzo del grado de cumplimiento y asunción de la responsabilidad personal para participar en los entrenamientos y en la competición.

4) MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Se configura como uno de principales mecanismos para prevenir el contagio persona-persona, debiendo en todo caso respetarse la distancia que en cada momento se fije por las autoridades. A la fecha, la distancia social se ha fijado en al menos 1,5 metros entre personas.

5) CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL:

a) USO DE MASCARILLAS. Deberá ser usada obligatoriamente:

1. En los espacios y zonas comunes de la instalación deportiva por parte de todas las personas que accedan y permanezcan en la misma.

2. Todos los participantes en los entrenamientos y competiciones organizados y promovidos por la FBM deberán usar obligatoriamente la mascarilla

La mascarilla se usará siempre de forma adecuada, de tal forma que tape de forma completa boca y nariz, debiendo de respetar las recomendaciones en cuanto a tiempos de uso y sustitución de la mascarilla.

b) HIGIENE DE MANOS. Resulta prioritario que la instalación y las actividades a desarrollar prevean siempre la existencia de puntos para el lavado y desinfección de manos, ya sea con jabón, hidrogel o solución hidroalcohólica en la proporción adecuada (70% de alcohol – 30% de agua). Deberá de realizarse el lavado de manos de forma obligatoria en los accesos a la instalación, campos de juegos, así como tras producirse algún contacto con algún material que pueda estar potencialmente infectado.

c) LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CALZADO. Siguiendo el protocolo de uso de Instalaciones polideportivas del Ayuntamiento de Paracuellos será obligatorio el cambio de calzado para uso exclusivo de la actividad (Habrá que llevarlo en una mochila)

d) TOMA DE TEMPERATURA. El Club tomará la temperatura de los participantes antes del comienzo de la actividad, de forma ordenada en la calle, a fin de comprobar que no presentan uno de los principales síntomas de la enfermedad, lo que impediría automáticamente su participación en las actividades deportivas. No se podrá participar si se presenta una temperatura de 37,5 grados.

6) PLANIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN DE LA INSTALACIÓN Y DE LOS MATERIALES. La política del club es la de proporcionar un balón por jugador para la realización de la actividad que será desinfectado tras su uso cada día para su almacenamiento.. Estarán numerados y se asignará uno a cada jugador.

7) MEDIDAS DE CONTROL DE SINTOMATOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS. El club mantendrá un listado diario de los participantes en la actividad.

  1. Cuestionarios de Autoevaluación sobre COVID19, a los efectos de conocer, antes del inicio de los entrenamientos y de la competición, el estado de salud de los/as participantes y la posible aparición de síntomas de COVID19, que permitan actuar de forma rápida y ágil para identificar posibles positivos y prevenir contagios al grupo(ANEXO V).
  2. b) Cuestionarios de Localización Personal (FLP), a fin de obtener información relevante sobre posibles contactos con personas o lugares en los que se hayan detectado positivos, y facilitar las tareas de rastreo (ANEXO VI).
  3. c) Controles de asistencia en entrenamientos y competiciones, para el caso que haya que proceder a la localización de las personas en caso de contagio (partes de asistencia para los entrenamientos y acta para los partidos)

MEDIDAS ANTES DE LOS ENTRENAMIENTOS

1) Evaluación personal del deportista / entrenador-técnico / participantes antes de dirigirse al entrenamiento. Se estará a lo establecido en el CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN COVID19 y FLP.

2) Toma de temperatura en el exterior del Polideportivo por parte del entrenador o responsable del Club.  Para acceder al entrenamiento no podrá ser igual o superior a 37’5º Centígrados

3) No se podrá hacer uso de los vestuarios, salvo para acudir al lavabo, que se hará respetando el aforo establecido en cada caso. Se deberá  venir vestido con ropa de entrenamiento desde casa.

4) Puntualidad de los participantes. Habrá que estar 10 minutos antes de iniciarse la actividad

5) Los jugadores y cuerpo técnico entrarán  y saldrán en grupo, de manera ordenada en fila guardando la distancia de 1,5 metros. En el Polideportivo, la entrada y salida se hará desde la C/ Extremadura. En el Colegio Virgen de la Rivera la entrada será por la C/ Torrelaguna.

6) Control de Asistencia: se llevará listados de partes asistencias por parte del entrenador, que se remitirá cada día por vía telemática al responsable Covid del Club con copia al Presidente.

7) Medidas de higiene personal antes de iniciar el entrenamiento:

  • Limpieza y desinfección de manos con hidrogel hidroalcohólico / agua y jabón.
  • Cambio de calzado.

8) Uso de mascarillas  obligatorio para todos los participantes en todos entrenamientos.

9) Habilitaremos una zona de colocación de mochilas / botellas de agua / objetos personales (conforme a medidas de la instalación, repartidas y separadas entre sí garantizando las medidas de seguridad recomendadas)

10) Cada jugador deberá traer botellas de agua llena (Recomendable de entre 1 y  1’5 litros, con nombre del deportista o fácil de identificar. No podrá compartirse, será de  uso personal. No está permitido rellenar las botellas en las instalaciones)

11) Los acompañantes de los jugadores deberán esperar fuera de la Instalación deportiva tanto a la llegada como a la salida. Sólo se permitirá la entrada a las instalaciones de jugadores, técnicos y responsables del Club debidamente identificados.

MEDIDAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO

1) Recordar medidas siempre al inicio de los entrenamientos RECORDAR EL COMPROMISO PERSONAL.

2)  Mascarilla obligatoria para todos los participantes en el entrenamiento.

3)  Llevar equipamiento deportivo adecuado para prevenir contagios (recomendado, no obligatorio)

  • Felpas pelo y muñequeras  para sudor y evitar contacto de las manos con los ojos.
  • Gafas deportivas protectoras  (recomendado) evitan contagio por contacto / contagio por ojos.
  • Camisetas reversibles  para no usar petos (salvo que se garantice limpieza diaria).

4)  Botellas de agua personalizada nombre y de al menos 1 litro.

5) Desarrollar entrenamientos según actividad permitida por la FMB: Tipo medio // precompetición // total

6) OBSERVACIÓN POR ENTRENADORES de posibles síntomas de los deportistas:

  • Infracciones de las normas de etiqueta respiratoria: tos / estornudos / falta de aire / cansancio.
  • En ese caso  deberán apartar al deportista e informar a las autoridades siguiendo el  Protocolo ante sintomatología

7) Si un deportista ha faltado a algún entrenamiento por enfermedad respiratorio (incluido NO COVID19)  no será convocado y no se permitirá su regreso a los entrenamientos hasta total recuperación, y finalización de cuarentena obligatoria (Se atenderá a la normativa sanitaria en vigor)

8)  El Club proporcionará a cada jugador UN BALÓN DE USO INDIVIDUAL numerado. Se recogerá de manera ordenada, y será desinfectado y almacenado por parte del entrenador a la finalización de cada entrenamiento.

9) Se PROGRAMARÁN Y REALIZARÁN PARADAS PARA HIDRATACIÓN Y LIMPIEZA MANOS en cada entrenamiento

10) El Club asegurará la presencia y uso de una estación de higiene accesible por todos los jugadores.

11) Está prohibido escupir o expulsar secreciones nasales

MEDIDAS AL FINALIZAR EL ENTRENAMIENTO

1) Estiramientos  se mantendrá distancia interpersonal de 1’5 metros.

2) Retirada ordenada de la cancha para recoger las mochilas y botellas.

3) Salida organizada por la zona habilitada manteniendo distancia seguridad y sin formar grupos o corrillos. En fila manteniendo la distancia de 1,5m de seguridad

ESTACIONES O MESAS DE HIGIENE

1) El Club garantizará la su colocación en accesos, canchas, pistas, vestuarios, aseos, sa y lugares estratégicos de la instalación.

2) Objetivo: higiene de manos y cumplir con la etiqueta respiratoria.

3) DEBERÁN CONTENER SIEMPRE:

  • Hidrogel o solución hidroalcohólica o jabonosa.
  • Caja pañuelos desechables o rollo de papel desechable
  • Papelera con tapa y pedal .
  • Pulverizador con solución hidroalcohólica para limpieza de balón y paño limpio

TIPOS DE ENTRENAMIENTO ACORDE A PROTOCOLO FMB

1. Entrenamientos Tipo Medio:

  • Duración: mientras no se autoriza actividad con contacto físico.
  • Trabajo individual sin contacto físico.
  • Grupos: máximo de 20 participantes
  • Trabajo técnico-Táctico de nivel medio  individual y sin oposición ( 2 contra 0 / 3 vs 0 / 4 vs 0, etc)

2) Entrenamientos de Pre Competición :

  • Duración 3-5 semanas  podrá prolongarse si no se autoriza actividad inicio competición.
  • Grupos: máximo 20 participantes.
  • Fase media: incremento de número de participantes en el grupo
  • Intensidad media – alta.
  • Juego cooperativo con oposición: 2 contra 1 / 2 vs 2 / 3 vs 2 / etc…
  • No habrá interacción entre los grupos de trabajo.

3) Fase competición:

  • Grupos: máximo 25 participantes.
  • Trabajo físico – táctico exhaustivo y absoluto y trabajo de pre competición  entrenamientos normales.
  • Planificar mayor número de paradas para descanso e higiene por uso de la mascarilla.

CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA Autoevaluación COVID19  diaria.

RESPONSABLE DE PROTOCOLO COVID-19 DEL CLUB

1) DESIGNACIÓN . El Club deberá designar un Responsable del Protocolo en Junta Directiva, y será acompañado por el Presidente del Club para garantizar el cumplimiento del Protocolo.

2) FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL PROTOCOLO

  • Aplicar , implementar y ejecutar las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias y por la FBM.
  • Garantizar la debida información y conocimiento por parte de todos los participantes de las medidas preventivas a adoptar.
  • Vigilar el cumplimiento de las medidas de limpieza, higiene y desinfección de la instalación y de los materiales a emplear.
  • Asegurar la presencia del material necesario de higiene y protección en los entrenamientos y en los partidos que se disputen de competición.
  • Cuidar que se cumplan las normas de protección e higiene en la instalación, entrenamientos y competición, especialmente en cuanto al uso de la mascarilla
  • Velar por el cumplimiento de las normas de aforamiento para el público.
  • Asegurar el debido y correcto envío de los cuestionarios sobre COVID19 y documentación complementaria exigida.
  • Comunicar cualquier incidencia o contagio que se hubiera producido a las autoridades sanitarias y deportivas.
  • Inculcar el compromiso en el cumplimiento de las medidas por parte de todos los participantes.
  • Actuar de enlace entre el Club o entidad deportiva y las autoridades sanitarias y deportivas.

3) COMUNICACIÓN. El Club comunicará mediante escrito formalizado la designación del Responsable del protocolo al Ayuntamiento de Paracuellos y a la FMB

ACTUACIÓN EN CASO DE RIESGO DE CONTAGIO COVID-19

Con el fin de garantizar la seguridad de todos los participantes de la actividad o competición, se comprobará con frecuencia el estado de los mismos.

En caso de menores de edad, si un participante presenta síntomas compatibles con COVID-19, se determinará un lugar en cada instalación (lugar de aislamiento) y un responsable de seguridad e higiene con EPI (Mascarilla FFP2),  se encargará de aislarlo y acompañarlo hasta que sus padres o tutores se hagan cargo de él.

Se informará a su familia o tutores en caso de menores de edad, y se le llevará a un espacio separado y se le colocará una mascarilla quirúrgica.

En todos los casos se comunica al centro sanitario más próximo para que la valoración clínica y la solicitud de pruebas diagnósticas.

En caso de que los participantes, familiares o tutores prefieran acudir a su propio centro médico, el traslado se realizará con las medidas de precaución adecuadas, y con mascarilla quirúrgica. El profesional que atienda al caso deberá notificarlo a Salud Pública, y si se trata de un caso confirmado desde los servicios de salud pública se iniciará el estudio de contactos.

Si el caso es una persona trabajadora deberá comunicarlo a la dirección de la organización, contactar con su médico y se seguirán sus instrucciones. Corresponde a Salud Pública cuando sean trabajadores, organizar el estudio de contacto de los casos positivos identificados.

El participante o la familia del menor de edad con sintomatología debe comprometerse a realizar una prueba PCR, si así lo establece la normativa de la Comunidad de Madrid, o garantizar los los plazos establecidos de cuarentena, con el fin de poder reincorporarse a la actividad y garantizar la seguridad del resto de los participantes.

ACTUACIÓN EN CASO POSITIVO COVID-19

Se pondrá en marcha el protocolo de la organización y se seguirá en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Se pondrá en comunicación del Responsable Covid del Ayuntamiento de Paracuellos cualquier caso positivo de integrantes del Club que participan de las actividades deportivas.

En su caso, se coordinará el regreso de los participantes a sus domicilios y se implementarán estrategias para dar continuidad a las actividades evaluando alternativas.

En todos los casos, se deberá informar a los participantes que han estado expuestos para que presten atención a la sintomatología de COVID y teniendo especial cuidado en mantener las medidas de seguridad hasta pasada la cuarentena.

SITUACIÓN POTENCIAL DE CONTAGIO

Síntomas o exposición a foco de covid19 por un integrante de un equipo deportivo